Mostrando entradas con la etiqueta La materia oscura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La materia oscura. Mostrar todas las entradas

16 de junio de 2013

[Reseña Libro] La materia oscura III: El catalejo lacado

Muchos mundos, una historia.

Título: El catalejo lacado
Título original: The Amber Spyglass
Autor/a: Philip Pullman
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 446 págs.
ISBN: 84-4069947-6
Género:

Lyra y Will deben encontrarse con su destino. Sin embargo, nada es como ellos creían.
Muchos misterios aparecieron durante sus aventuras en Luces del Norte y La daga: la misteriosa relación de los niños y el Polvo, el origen de los daimonions, los agujeros que unen dimensiones... Paso a paso, los dos amigos han logrado desentrañar muchas de estas incógnitas. Pero ahora deben comprender por qué son ellos los elegidos.
Gracias a la ayuda de sus compañeros de siempre, como Iorek Byrnison y las brujas, y la aparición de nuevos personajes decisivos, como los galivespianos, Will y Lyra podrán llegar al país de los muertos y averiguar el sentido de todo lo que han vivido. Pero los sacrificios que deberán hacer son dolorosos...

Esta reseña puede que no sea muy allá porque terminé el libro hace unos cuantos días, así que tengo algunas cosillas algo confusas.

Si tengo que ser sincera, me ha parecido que El catalejo lacado tenía mucha morralla y poca historia interesante. Si me pongo a pensar, pocos sucesos son realmente importantes y otros me parece que suceden porque sí. 
Me ha dado la sensación de que el autor se ha hecho un lío porque había un personaje que se nos presenta en un capítulo sólo para él y luego desaparece, y cuando vuelve a salir es para no hacer nada. 
Y es que había muchas historias diferentes y no se ha profundizado lo mismo en todas. Lo mismo ocurre con la evolución de los personajes; sólo el crecimiento de Lyra y Will es creíble. Mientras que el cambio en la señora Coulter no me lo terminé de creer.
Por otro lado, no he acabado de pillar del todo lo que era el Polvo. Tengo mis suposiciones, pero no te lo terminan de aclarar del todo. 
Y el final es muy agridulce. Más o menos termina bien porque se resuelve la guerra y eso, pero da mucha pena cuando termina todo.

En rasgos generales, la trilogía tiene mucho contenido religioso, que en más de una ocasión hace pensar y reflexionar. Por lo visto es una trilogía que ha levantado mucha polémica y no me sorprende, aunque tampoco es que sea un libro que vaya totalmente en contra de la religión. Simplemente narra una forma diferente de verla.

La materia oscura ha sido una trilogía entretenida pero no me ha gustado tanto como para hacerme con ella o para volver a leerla. 

Nota: 6
Lo mejor: No hay nada que destaque especialmente.
Lo peor: El autor creo que se hizo un poco el lío y algunos personajes no hacen nada y algunas tramas son bastante insulsas comparadas con otras.

25 de marzo de 2013

[Reseña Libro] La matería oscura II: La daga


Título: La daga
Título original: The Subtle Knife
Autor/a: Philip Pullman
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 284 págs.
ISBN: 84-406-8409-6
Género: Novela, fantasía

Will tiene doce años y acaba de matar a un hombre. Quiere descubrir la verdad sobre la desaparición de su padre.
El camino que seguirá para cumplir su misión será sorprendente. Pasará a otra dimensión y, una vez allí, conocerá a una extraña y salvaje niña llamada Lyra.
También ella tiene un objetivo por el que dejarlo todo. Hasta que no logren cumplir sus propósitos, ninguno de los dos dejará de luchar. Pero el mundo en el que se encuentran, Cittàgazze, es un lugar misterioso e inquietante, poblado de espectros devoradores, donde les espera uno de los secretos mejor guardados, un objeto por el que muchos matarían...

Este libro me ha dejado un poco descolocada. Yo pensaba que el autor era ateo y ahora va a resultar que no, que lo que no le gusta ¿es la iglesia?

Desde mi punto de vista, mucho más flojo que el anterior. Apenas pasa nada. Es un libro explicativo y que está asentando las bases de la acción del tercer libro. Se conoce el papel de Lyra en la historia (lo cual es una flipada), el misterio alrededor de Grumman y lo que planea hacer Asriel. Pero también deja muchos más interrogantes.
Aunque no pase gran cosa, sí que hay alguna muerte de algún personaje y el que me dejó bastante tocada porque no me lo esperaba para nada. Además, me dio mucha pena.

Me sigue sorprendiendo lo maduros que son los niños protagonistas. En este aparece Will por primera vez, un niño que ha tenido que aprender a cuidar de su madre y que tiene muchísima sangre fría, sobretodo cuando mató a un hombre, pero fue por accidente. Pero vamos, el chaval le echa muchísimo valor en muchos momentos.

Para terminar, en el anterior libro me quejé de la traducción, con palabras rebuscadas a más no poder. En éste el traductor es otro y se nota muchísimo. Me ha resultado mucho más fácil introducirme en la lectura y en ningún momento me he encontrado con traducciones que me hayan hecho chirriar los dientes.

Tengo ganas de leer el tercero para saber cómo termina todo, y es que el  mundo que ha creado Philip Pullman es realmente original.

Nota: 7
Lo mejor: la mejora de la traducción, empieza a resolverse algunos misterios.
Lo peor: apenas pasa nada de acción.

21 de febrero de 2013

[Reseña libro] La materia oscura I: Luces del norte

Título: Luces del Norte
Título original: Northern Lights. His Dark Materials
Autor/a: Philip Pullman
Editorial: Ediciones B
Nº de páginas: 384 págs.
ISBN: 978-84-666-3622-3
Género: Novela, fantasía

Existen otros mundos más allá del nuestro, la Brújula nos mostrará el camino...

El extraño y secreto aletiómetro que Lyra posee la obligará a emprender un increíble viaje que habrá de llevarla a las gélidas tierras árticas, donde reinan los clanes de las brujas y luchan los osos polares. El destino que le aguarda puede tener consecuencias inconmensurables más allá de su propio mundo...

No recordaba nada de la película, pero sí que no salí muy contenta del cine. Así que empecé a leer el libro con cierto temor y con esa mala opinión que tenía de su adaptación cinematográfica.
Pero al final, resulta que el libro me ha gustado mucho más de lo que pensaba en un principio. 

Al principio me costó pillar el ritmo porque todo eran explicaciones para ponerte en situación, pero cuando conocí ese mundo y como se rigen sus leyes, acabé atrapada en la lectura. Pensando fríamente, hay partes que pueden resultar lentas o aburridas, pero para mí no lo fueron en absoluto. Al contrario, en vez de aburrirme, me he emocionado, divertido y en ocasiones, me he enfadado muchísimo con los que secuestraban a los niños.

Pero si "Luces del Norte" me ha gustado tanto es gracias a Lyra, la protagonista. Y es que cuando te cae bien el protagonista, el libro se hace más llevadero. Lyra, aunque tenía 12 años, era muy lista al haberse criado entre niños de la calle. Sabía cómo actuar en cada momento y mentía cuando era necesario. Y si en algunas ocasiones estaba en problemas, creo recordar que casi nunca es culpa suya, y si lo es, ella solita sabía cómo solucionarlo.

La única pega que le encuentro es la traducción. Lo he comentado con varias personas y me dicen que puede que sea así. Pero es la primera vez que me encuentro con un libro donde hay muchísimas palabras que he tenido que buscar en el diccionario. Y me he leído libros más complicados y no me ha pasado. Emplean palabras muy rebuscadas teniendo como sinónimos otras más conocidas.
Como he comentado, me han dicho que podía ser la traducción, pero lo que no me podían negar era el uso de "así que". Ejemplo: Así que estemos listos, saldremos. Yo no sé si en otras partes de España se dice así, pero de donde soy, eso está mal dicho. Ahí debería poner "En cuanto". Y ese fallo, cada vez que salía, me sacaba de la lectura y me hacía chirriar los dientes.

En conclusión, me alegro de haber cogido este libro de la biblioteca porque me ha descubierto una posible maravilla de saga, porque aún es muy pronto para hablar de la saga en general.

Nota: 8
Lo mejor: el personaje de Lyra.
Lo peor: los "así que".